Viajeros Especiales

Embarazadas e Infantes

Recomendaciones

Mujeres Con Menos De 7 Meses De Embarazo
Puede viajar sin certificado médico, siempre y cuando se verifique que no tengan un impedimento adicional.
 
Mujeres Con Más De 7 Meses De Embarazo
Después del séptimo mes, debe firmar el Formulario de Descargo de Responsabilidad, exonerando a la aerolínea de cualquier contratiempo relacionado con su estado.
Debe presentar un certificado de su médico que le autoriza realizar el viaje y donde indique en qué mes de embarazo se encuentra.
En vuelos internacionales, cuando el viaje va a ser realizado con 7 días de anticipación a la fecha del parto, se requiere un certificado médico expedido en un tiempo no mayor a 72 horas previas a la fecha de viaje y dicho certificado debe indicar que está físicamente apta para viajar y que la fecha probable de parto es posterior a la fecha del último vuelo.
El abordaje será negado si se presentan muestras físicas que indican inicio de labor de parto.Si la pasajera se encuentra ya abordo y presenta algún problema notorio por tripulación, podrá ser desabordada en cualquier momento.
 
Mujeres Con Bebés Recién Nacidos
Si necesitan viajar, deberán esperar hasta que el bebé tenga por lo menos 7 días de vida de nacido.
 

INFANTES

Son considerados como bebés los niños entre 0 - 23 meses de edad y deben viajar siempre acompañados por un adulto.
 
Un bebé entre 0 - 24 meses de edad no ocupa asiento ya que viaja en los brazos de un adulto. Se aplicará tarifa de Infante (INF).

Si un pasajero viaja con más de un infante, se deberá comprar boleto para el(los) bebé(s) adicional(es).
 
NO SE ACEPTA QUE VIAJEN:
 
  • Bebés de menos de 7 días de nacidos.
  • Bebés que requieran el uso de una incubadora.
 

REGULACIONES DE LA SILLA DEL INFANTE

Se acepta las sillas de bebé como equipaje de mano siempre y cuando no exceda las medidas máximas aceptadas para equipaje de mano y ésta pueda ser acomodada en los compartimientos superiores o debajo del asiento del cliente.
Si registra el asiento como equipaje, éste es susceptible a todos los cargos de exceso de equipaje, de tamaño y de peso que correspondan.
Especificaciones del tipo de asiento aprobado para niños:
  • Debe cumplir con todas las normas federales para vehículos con motor correspondientes. Debe estar acreditado para uso en automóviles y aeronaves.
El adulto acompañante es responsable de:
  • Garantizar que el asiento funcione correctamente.
  • Que el bebé no sobrepase los límites del asiento.
  • Que el bebe se encuentre asegurado correctamente en el asiento.
  • Que el asiento esté asegurado en el asiento de la aeronave.

Menores sin Acompañar

Autorizar a niños viajar solos sin compañía de un adulto representa una gran responsabilidad. Un menor (UM) está bajo custodia del Operador hasta la llegada a su destino y ser entregado al adulto responsable.
 
Se considera un UM a los niños desde 5 años hasta los jóvenes mayores de edad. En este caso deberán ser abordados antes que todos los pasajeros y  desembarcados de último.
 

El tripulante de cabina se asegurará que toda la papelería respectiva sea entregada por el agente de tráfico, esta papelería a su vez deberá ser entregada al encargado que acompañara al menor hasta entregarlo al adulto responsable al llegar a su destino.

Así mismo el/la tripulante de cabina será responsable directo desde que lo recibe hasta que lo entrega, por tal motivo los menores serán ubicados en la fila de asientos más cercana a los tripulantes de cabina.

  

ASPECTOS IMPORTANTES AL TRANSPORTAR MENORES SIN ACOMPAÑANTES

  • No se transportarán más de 3 UM´S por vuelo
  • No ofrecer bebidas alcohólicas
  • Supervisarlo durante el servicio
  • Entregarlo directamente al agente de tráfico con su respectiva papelería
  • Solo se aceptaran menores de edad de los 5 años en adelante.
  • Únicamente se transportaran UM´S en vuelos NACIONALES, en vuelos internacionales NO se transportaran UM´S.
  • Se tendrá que llenar el formato de UM´S, (Counter cuenta con el Formulario) asi como presentar copia del documento de identificación de la persona que desea enviarlo, con los datos primordiales
  • En caso de transportar menores de edad con tutores deberá de llevar carta de permiso de parte de los padres o bien tutores.
  • Se le entregara una copia del formato de UM’S, copia de los documentos de identificación a la tripulación y llegando a su destino, el personal de trafico será el encargado de custodiarlo y llevarlo hacia la salida del aeropuerto, entregándolo a la persona que se indica en el formato y pedirá firma de entrega.
 

Pasajeros no Admitidos

Son personas a quienes las autoridades de migración del país de destino les han negado el ingreso. Por reglamentos migratorios estos pasajeros son escoltados y entregados a TAG AIRLINES, junto con sus documentos para que sean transportados a su país de origen, bajo la responsabilidad y custodia de la Aerolínea que los transporto.
 
Los pasajeros no admitidos son acompañados hasta el avión por agentes gubernamentales y solamente viajan en vuelos cuya escala inmediata sea fuera del territorio del país que le haya negado la entrada.
 
 

PASAJEROS TRANSITO SIN VISA (TWOV)

En algunos países aceptan a pasajeros que normalmente requieren visa para ingresar al país, como transito sin visa, esto siempre bajo los lineamientos establecidos por el país, entre ellos está que no salgan del aeropuerto, que tengan boleto confirmado de conexión saliente y que no estén más de 24 horas en el aeropuerto.

 

PASAJEROS DEPORTADOS

Este tipo de pasajeros son personas que han estado ilegalmente en un país, son capturados por las autoridades de dicho país y regresadas a su país de origen vía aérea. Estos pasajeros estarán siempre escoltados por agentes de migración y nunca tendrán bajo su poder sus documentos personales (pasaportes, ID, etc.). Los agentes de migración entregan directamente los documentos al personal de la línea aérea para su chequeo.

Recomendaciones

  1. Pasaporte vigente
  2. Cumplir con las regulaciones migratorias que requiera los países de conexión, origen y destino.
  3. Es responsabilidad del pasajero, conocer y mantenerse informado sobre los requisitos del viaje y documentación, a presentar.
  4. Saber si necesitas un certificado de vacunación o formulario para entrar al país a donde viajas. Puedes verificarlo en la organización de la salud a nivel mundial.
  5. Consultar las exigencias migratorias en los consulados o embajadas del país de destino o de tránsito. Como también consultar los requerimientos para viajar en la aerolínea.
  6. Documentos originales vigentes, no fotocopia.